Edición Año 2023

Cartel 2023XIII Emerita Lvdica del 29 de mayo al 4 de junio se ha estrenado como Fiesta de Interés Turístico Regional y con un día más como Festivo Local.

Más de 30 asociaciones recreacionistas han hecho posible las 120 actividades por las que 90.000 personas asistieron y participaron de forma activa consolidándose Emerita Lvdica como producto turístico y cultural donde toda familia participa con ganas de disfrutar y revivir la historia.

Se han disputado luchas de gladiadores, Teatro, ritos en el Templo de Diana, talleres de oficios tradicionales de la época y de vestuario romano. La Alcazaba, el parque de las Méridas del Mundo y el Foro se han llenado de vida recreando escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita, legiones por el puente romano en la ciudad y acampando en los Castra de la Alcazaba, donde han practicado entrenamientos. Teatro, danzas y un largo etcétera…

Los II Premios Agripa son concedidos al Museo Nacional de Arte Romano y Pilar Caldera de Castro.

Hoteles, restaurantes y apartamentos turísticos registraron ocupaciones del 100% , convirtiéndose Mérida durante esta semana en ciudad de referencia cultural, patrimonial y turística de excepción, tanto en España como en Portugal dentro de las fiestas de recreación romana.

La VIII edición de la Ruta de la Tapa Romana ‘Sentia Amarantis’ contó con 18 establecimientos y el ganador del Concurso volvió a ser ‘Agallas’.

Emerita Lvdica se ha financiado íntegramente por el Ayuntamiento, la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (EDUSI) y el coste total ha ascendido a la cantidad de 166.247,88 € pero ha significado un impacto de 5 millones de euros en la ciudad.

Para todo ello, se cuenta con la inestimable colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental, Museo Nacional de Arte romano, Festival Internacional de Teatro Clásico, Instituto Santa Eulalia, Escuela de Arte, Plena Inclusión Mérida y Eméritos del Patrimonio.

DESCARGAR CARTEL 2023 DESCARGAR PROGRAMA 2023