VI Edición 2015
Del 19 al 21 de junio
La VI Emerita Lvdica trasladó su celebración al solsticio de verano, concretamente del 19 al 21 de junio. Eran los comienzos de la época estival, cuando los romanos recordaban, además el matrimonio de los dioses Júpiter y Juno y a la Diosa Fortuna.
En esta edición, la antigua capital de la Hispania Romana, reunió a más de 200 recreaciones de la antigüedad y otros tantos artistas, actores, artesanos y músicos, que en una treintena de actividades culturales, fueron capaces de transportar a visitantes y turistas a la época romana y adentrarlos en la grandeza del Imperio a través de uno de los programas más amplios de la agenda cultural emeritense.
El Templo de Diana, punto neurálgico de la cita, fue uno de los escenarios principales de cuantas recreaciones se llevarán a cabo en la ciudad y además albergó el Mercado Romano.
Otro escenario importante en esta edición fue el Teatro Romano, donde la Orquesta de Extremadura ofreció un concierto con bandas sonoras de películas de romano, como “Ben Hur”, “Espartaco”, “Gladiator” etc., actividades que formaban parte de la Noche en Blanco.
El Pórtico del Foro, albergó una ludoteca con talleres de juegos romanos, la arena del Anfiteatro acogió las luchas de gladiadores gracias a la asociación “Emeritae Ludus Gladiatorum” que ya habían debutado el año anterior.
La Alcazaba fue el escenario del entierro de un guerrero celtíbero, así como la Casa del Mitreo recreó el ritual en torno a la muerte en la antigua Roma, una ocasión perfecta para conocer el pensamiento religioso y mágico de tiempos pretéritos, sin olvidar “Matronalia”, actividad que planteó si la mujer romana era sumisa o asumía un poder encubierto, ya que analizaba el papel de la mujer en los espacios públicos y en la vida privada de la antigua Roma, una inmersión a los espacios más recónditos del alma femenina.
Estas fueron muchas de las actividades que completaron el programa de la sexta edición. Además, de forma paralela a las celebraciones de Emerita Lvdica, la ciudad volvió a acoger la denominada Ruta de la Tapa Romana con el nombre de “Sentia Amarantis” y cuyo establecimiento ganador en el concurso fue de nuevo ‘La Tapería del Guadiana’.
DESCARGAR CARTEL 2015 DESCARGAR PROGRAMA 2015