
Durante Emerita Lvdica podrán revivirse singulares recreaciones militares como el desfile de entrada de las legiones por el Puente Romano, prácticas de entrenamiento, enfrentamientos con los celtíberos, consagración de estandartes o recreaciones de la castra (campamento romano) de las dos legiones fundadoras de Emerita Augusta: Legión V Alaudae y Legión X Gemina.
- Legión V Alaudae. La Legión V Alaudae, conocida ocasionalmente como Gallica, fue reclutada por Julio César, en el 52 ó el 49 a. C., con nativos galos. Su emblema era un elefante y su alias Alavdae le vino dado por la alta cresta de sus cascos, típicos galos, que les hacía parecer alondras. Formó parte de las 22 cohortes que cruzaron el Rubicón en el año 49 a. C.
- Legión X Gemina. La legión X Veneria Equestris (luego Gemina) Pia Fidelis, cuyo símbolo era el toro, fue asignada a Julio César para su invasión de las Galias. Debía sus sobrenombres a la diosa Venus, patrona de los Julios y a que César la utilizó una vez, por seguridad, como caballería en una entrevista con el germano Ariovisto en el año 58 a.C. En la conquista de las Galias jugó un importante papel, de ahí que se comentara que era la legión preferida de Julio Cesar. La legión se amotinó y como castigo perdió su sobrenombre de Equestris (los caballeros). Augusto la refundió con otra legión, de ahí su nuevo nombre de X Gemina (o Gemella).


Las castras eran los campamentos militares y las fortalezas del ejército romano tanto de la República como del Imperio.
Se trata de una actividad que muestra exhibiciones en vivo y explicaciones detalladas del armamento y de su empleo, del equipamiento militar del legionario, de técnicas de combate, de la vida cotidiana de un contubernio de soldados, de cómo era su campamento y sus tiendas, de qué comían y bebían, etc., que permite al público participante no sólo escuchar y ver estas explicaciones, sino tocar y coger los materiales, probarse equitaciones y armaduras, degustar la comida y bebida de los soldados, etc.



