Durante Emerita Lvdica podrán revivirse singulares recreaciones militares como el desfile de entrada de las legiones por el Puente Romano, prácticas de entrenamiento, enfrentamientos con los celtíberos, consagración de estandartes o recreaciones de la castra (campamento romano) de las dos legiones fundadoras de Emerita Augusta: Legión V Alaudae y Legión X Gemina.

  • Legión V Alaudae. La Legión V Alaudae, conocida ocasionalmente como Gallica, fue reclutada por Julio César, en el 52 ó el 49 a. C., con nativos galos. Su emblema era un elefante y su alias Alavdae le vino dado por la alta cresta de sus cascos, típicos galos, que les hacía parecer alondras. Formó parte de las 22 cohortes que cruzaron el Rubicón en el año 49 a. C.
  • Legión X Gemina. La legión X Veneria Equestris (luego Gemina) Pia Fidelis, cuyo símbolo era el toro, fue asignada a Julio César para su invasión de las Galias. Debía sus sobrenombres a la diosa Venus, patrona de los Julios y a que César la utilizó una vez, por seguridad, como caballería en una entrevista con el germano Ariovisto en el año 58 a.C. En la conquista de las Galias jugó un importante papel, de ahí que se comentara que era la legión preferida de Julio Cesar. La legión se amotinó y como castigo perdió su sobrenombre de Equestris (los caballeros). Augusto la refundió con otra legión, de ahí su nuevo nombre de X Gemina (o Gemella).

Las castras eran los campamentos militares y las fortalezas del ejército romano tanto de la República como del Imperio.

Se trata de una actividad que muestra exhibiciones en vivo y explicaciones detalladas del armamento y de su empleo, del equipamiento militar del legionario, de técnicas de combate, de la vida cotidiana de un contubernio de soldados, de cómo era su campamento y sus tiendas, de qué comían y bebían, etc., que permite al público participante no sólo escuchar y ver estas explicaciones, sino tocar y coger los materiales, probarse equitaciones y armaduras, degustar la comida y bebida de los soldados, etc.

XV EMERITA LVDICA 2025

Jueves 22, Sábado 24 y Domingo 25 de mayo

  • Parque de las Méridas del Mundo. 11:00h – 14:30h. 19:00h – 21:00h.
    Castra de la Legio V, la Ceca y la Canabae Legionis. Recreación de carácter militar: Charlas divulgativas, exposición de armas y equipamiento militar, panoplia histórica, impedimenta del soldado. Explicación de la fabricación y acuñación de monedas con curiosidades de los grabados que aparecían en las mismas. Representación de los asentamientos surgidos al lado de los castras romanos, que garantizaban la supervivencia de los soldados. Emerita Antiqua

Sábado 24 y Domingo 25 de mayo

  • Alcazaba. 11:00h – 14:00h
    Castra de la Legio X. Recreación de carácter militar: Charlas divulgativas, exposición de armas y equipamiento militar, panoplia histórica, impedimenta del soldado. Ara Concordiae

Jueves 22 de mayo

  • Dique Romano. 11:00h
    Escuela de Gladiadores Mater Nemesis. Explicaciones de tipos de gladiadores, calentamiento y explicación de formas de combatir. Emerita Antiqua
  • Dique Romano. 12:00h
    Combate ritual en la Hispania. Duelo de la élite guerrera celtíbera por el prestigio y honor con explicación de los combates. Lvporvm Celtiberiae Levkoni.
  • Dique Romano. 11:00h
    Entrenamiento Legionario y tácticas militares. Ara Concordiae, Emerita Antiqva, Tanit Divulgación, Lvporvm Celtiberiae Levkoni.

Viernes 23 de mayo

  • Puente Romano. 20:30h
    Desfile de Entrada de las Tropas Romanas: Desfile militar romano. Recorrido: Calle El Puente, Plaza de España, Félix Valverde Lillo, Trajano, Plaza de la Constitución, San Francisco, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia, Puerta de la Villa, José Ramón Mélida, Sagasta y Templo de Diana.
  • Templo de Diana. 21:45h.
    Presentación de las Legiones. Ayuntamiento de Mérida

Sábado 24 de mayo

  • Alcazaba. 12:00h
    Exposición y explicación de maquinaria de asedio greco-romana. Exhibición de reproducciones de piezas de artillería utilizadas durante el periodo helenístico del imperio romano. Lvporvm Celtiberiae Levkoni
  • Alcazaba. 13:00h
    Notitia Vexillatio. Presentación de soldados equipados con armaduras y armamento así como explicación de maniobras que realizaba el ejército romano en la Tardoantigüedad. Gens Baética
  • Alcazaba. 18:00h – 19:00h
    Exhibición y enseñanza de Tiro con Arco.Tropas Auxiliares Sirias de Castvlo

Domingo 25 de mayo

  • Alcazaba. 11:00h – 14:00h
    Exhibición entrenamiento Gladiadores en el Ludus. Protectores Avgvsti Nostri
  • Alcazaba. 12:00h
    Exhibición y charla explicativa de las tropas auxiliares en el ejército romano. Tropas Auxiliares Sirias de Castvlo
  • Puente Romano. 23:30h
    Desfile de Antorchas. Recorrido: Calle El Puente, Plaza de España, Félix Valverde Lillo, Trajano, Plaza de la Constitución, San Francisco, Félix Valverde Lillo, Delgado Valencia, Puerta de la Villa, Berzocana, San José y Foro. Collegivm, Emeritae Protectores Augustu Nostri, Artivm ac Vitae

Domingo 25 de mayo

  • Calle Graciano, Arco de Trajano y Templo de Diana. 12:30h
    Escaramuzas y ataques a las tropas romanas
  • Loba Capitolina. 18:30h
    Recorrido Legio X. Recorrido: La Loba, Morerías, Arquitas, San Salvador, Holguín, Plaza de la Constitución, Trajano, Juan Pablo
    Forner, Alonso Zamora Vicente y Templo de Diana. Ara Concordiae
  • Templo de Diana. 19:00h
    Consagración de Estandartes de la Legio X Gemina. Recorrido: Templo de Diana, Sagasta, José Ramón Mélida y Plaza Margarita Xirgú. Ara Concordiae.