En Emerita Lvdica podrás vivir en primera persona actividades de ritos religiosos, agradecimiento a los dioses y rituales propiciatorios a través del culto y religión romana. En el pensamiento romano, el momento más crítico para el alma es el de cruzar de este mundo al más allá. Para proteger ese tiempo, facilitar el camino y hacer más llevadera de la despedida a los deudos, se desarrollaran una serie de rituales.

En el Funus Romano, la narración es especialmente descriptiva, dando voz a los gestos, individuales y colectivos, a través de los que se acercan conceptos cómo la relación del alma con el cuerpo tras el fallecimiento. A la palabra y al gesto se une la música, más bien el canto y el sonido repetitivo de la nenia, el lamento desgarrado de las plañideras que sirve de telón de fondo y de nexo entre las distintas ideas y sentimientos que se expresan.

Mientras, en el Funeral de un Guerrero Celtíbero se lleva a cabo la cremación de un ciudadano que no pudo morir en combate. Recreación y explicación de el por qué debía cremarse el cuerpo para que se ganara un lugar con los dioses y el proceso ritual que conllevaba.

En la religión de la Antigua Roma, la Matronalia fue una fiesta romana que se celebraba en honor de Juno Lucina, la diosa del parto («Juno la que trae los niños a la luz»), de la maternidad (mater es «madre» en latín) y de las mujeres en general.

La danza era una constante en el mundo antiguo. En la casa, en las calles, frente a los templos o en los campos, las danzas siempre estaban cargadas de un fuerte contenido simbólico que servía para desentrañar la forma en que los hombres y mujeres de esa época entendían el mundo.

En la Danza del Fuego Sagrado, las Vestales eran las sacerdotisas romanas, que estaban consagradas a la Diosa del hogar Vesta, y su misión fundamental era mantener encendido el fuego sagrado. Si el fuego se apagaba, era el preludio de desgracias en Roma, como perder guerras, pérdidas de las cosechas, enfermedades, plagas, etc.

XV EMERITA LVDICA 2025

Miércoles 21 de mayo

  • Casa del Mitreo. 19:30h
    Mors Inmatura. El último Rito para una vida no vivida. Recreación de un funeral y enterramiento de una joven emeritense, muerta en la flor de la juventud. Se mostrará el luto y el llanto de su familia por las esperanzas truncadas y el desgarro del aeternum vale, el adiós definitivo. Ara Concordiae
  • Puente Romano. 20:30h
    Recorrido del fuego en Avgvsta Emerita. Salida desde el Puente Romano, Morerías, Holguín, Plaza de la Constitución, Trajano, Juan Pablo Forner, Alonso Zamora Vicente y Templo de Diana. Emerita Antiqua
  • Templo de Diana. 22:30h
    Acto de Agradecimiento a los Dioses. Emerita Antiqua
  • Descendedero Puente Romano. 23:30h
    Funeral de un Guerrero Celtibero. Recreación de los rituales de incineración entre los pueblos prerromanos. Lvporvm Celtiberiae Levkoni.

Jueves 22 de mayo

  • Pórtico del Foro. 20:00h
    Matronalia. Fiesta romana en honor a Juno Lucina. Ara Concordiae
  • Templo de Diana. 21:30h
    Danza ‘Espartacus’. Academia Isadora

Viernes 23 de mayo

  • Templo de Diana. 22:30h
    Danza ‘El Rapto de Proserpina’. Ascensión Ramos
  • Loba Capitolina. Junto al Puente Romano. 23:00h
    Culto al fuego de Vesta. Danza de las sacerdotisas consagradas a Vesta (Diosa del Hogar), cuya misión era mantener el fuego sagrado. Emerita Antiqua 
  • Parque de las Meridas del Mundo. 23:30h.
    Purificación del Santuario de Vesta. Ritual que consistía en la limpieza y eliminación de las cenizas del Templo, simbolizando renovación y castidad. Emerita Antiqua

Sábado 24 de mayo

  • Pórtico del Foro (escenario). 12:00. 
    Rito de los Frates Arvales. Ritual de un colegio sacerdotal, con la recreación del sacrificio de un animal a la diosa Dia, que
    aseguraba la buena cosecha y protege los cultivos. Gruppo Storico Romano.
  • Templo de Diana. 20:00h
    Rosaliae Signorvm. Rito de culto a los estandartes de las distintas legiones y grupos militares. Ara Concordie, Emerita Antiqva y Recreación Histórica de Oiasso
  • Casa del Mitreo. 20:30h 
    Culto a Isis. Ceremonia de culto a Isis sobre el proceso de iniciación y ritual de sus fieles. Gens Baética.
  • Templo de Diana. 21:30h
    Danza «La diosa Diana y Endimion». Adantea Artes Escénicas

Domingo 25 de mayo

  • Plaza Basílica de Santa Eulalia. 12:00h
    Liturgia Paleocristiana. Representación de una liturgia del siglo IV durante la última gran persecución de Diocleciano. Gens Baetica