
En Emerita Lvdica podrás vivir en primera persona actividades de ritos religiosos, agradecimiento a los dioses y rituales propiciatorios a través del culto y religión romana. En el pensamiento romano, el momento más crítico para el alma es el de cruzar de este mundo al más allá. Para proteger ese tiempo, facilitar el camino y hacer más llevadera de la despedida a los deudos, se desarrollaran una serie de rituales.
En el Funus Romano, la narración es especialmente descriptiva, dando voz a los gestos, individuales y colectivos, a través de los que se acercan conceptos cómo la relación del alma con el cuerpo tras el fallecimiento. A la palabra y al gesto se une la música, más bien el canto y el sonido repetitivo de la nenia, el lamento desgarrado de las plañideras que sirve de telón de fondo y de nexo entre las distintas ideas y sentimientos que se expresan.
Mientras, en el Funeral de un Guerrero Celtíbero se lleva a cabo la cremación de un ciudadano que no pudo morir en combate. Recreación y explicación de el por qué debía cremarse el cuerpo para que se ganara un lugar con los dioses y el proceso ritual que conllevaba.


La danza era una constante en el mundo antiguo, por eso los recreacionistas conociendo la importancia que tenía el Calendario litúrgico y festivo en la antigua Roma. En la casa, en las calles, frente a los templos o en los campos, las danzas siempre estaban cargadas de un fuerte contenido simbólico que servía para desentrañar la forma en que los hombres y mujeres de esa época entendían el mundo.
En la Danza del Fuego Sagrado, las Vestales eran las sacerdotisas romanas, que estaban consagradas a la Diosa del hogar Vesta, y su misión fundamental era mantener encendido el fuego sagrado. Si el fuego se apagaba, era el preludio de desgracias en Roma, como perder guerras, pérdidas de las cosechas, enfermedades, plagas, etc.
La Danza del Mundo Agrícola está dedicada a las Diosa Ceres. Las danzarinas con su baile imitan el arado, la siembra y como la lluvia y el viento hacían florecer sus cosechas. De esta manera, mantenían sus antiguas tradiciones y conservaban los rituales orientados a asegurar su medio de subsistencia.

